




Madrid | EFE
La represión política y policial y el diálogo entre culturas centrarán la Muestra de Cine Africano de Madrid, que se celebrará por segundo año consecutivo del 9 al 14 de diciembre en la capital española.
El Pequeño Cine Estudio Magallanes acogerá la proyección de nueve películas, entre largometrajes de ficción y documentales, una selección de los mejores filmes del momento, con la que se pretende ofrecer al público "una visión de África vista por africanos", según la directora de la muestra, Marie Elène Valpuesta.
El certamen reúne películas filmadas en países como Marruecos, Chad y Camerún e incluye en esta edición la sección Mama África, en la que tres realizadores colombianos y un brasileño recuperan la memoria histórica de la comunidad afrodescendiente de aquellos países.
Entre los largometrajes que serán proyectados destaca "Adieu Mères" (2008), del marroquí Mohamed Ismaïl, una historia que traslada al espectador al Marruecos de los años sesenta, y describe la convivencia entre judíos y musulmanes en el país africano.
La película, que representará a Marruecos en los próximos Óscar, es "una respuesta al diálogo intercultural y un ejemplo de convivencia entre personas de distintas religiones", según afirmó su autor.
En esa línea, en el ciclo se proyectarán además los documentales "Xali beut" (2008), del senegalés Moussa Touré, que plantea un diálogo entre continentes, el asiático y el africano, y "From Aleppo to Hollywood" (2008), en el que el marroquí Mohamed Belhaj relata la vida del cineasta árabe Mustapha Akkad.
El cine de denuncia llega a Madrid de la mano de "Tartina City" (2006), del periodista francés Issa Serge Coëlo, enmarcada en el Chad de principios de los años ochenta, y "Un affaire de nègres" (2007), documental de la camerunesa Osvalde Lewat que profundiza en la lucha contra el bandidaje en la región de Duala.
"La ResbaloZa" (2007), de Edilberto Jurado; "Negropacífico" (2007), de Andrea Arboleda y Jahiber Muñoz, y "Tesoros Negros" (2007), de Jorge Caicedo, todas ellas procedentes de Colombia, componen, junto a "Quilombagen" (2007), de los brasileños Jurandir Costa y Fernanda Kopanakis, las cintas que se proyectarán en la sección Mama África.
"Consideramos que era imprescindible para Madrid una muestra de cine africano", señaló Luis Miguel Rodríguez, coordinador del certamen en la capital española.
"El año pasado funcionó muy bien, llenamos las salas. Esperamos que éste funcione todavía mejor", concluyó.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire